Tarifa Plana en Seguros School
El 2 de enero de 2025 entró en vigor la Orden 1501/2024, de 23 de diciembre, emitida por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que establece los nuevos modelos de Documentación Estadístico-Contable (DEC) para corredores de seguros, corredores de reaseguros, agentes de seguros vinculados y operadores de bancaseguros.
Objetivos de la nueva DEC
La implementación de estos modelos tiene como finalidad proporcionar información cuantitativa sobre la contribución de los mediadores de seguros a la actividad aseguradora, así como datos cualitativos que permitan analizar aspectos organizativos y la distribución geográfica de las pólizas intermediadas.
Ampliación de obligaciones a operadores de bancaseguros exclusivos
Una de las principales novedades de esta normativa es la extensión de las obligaciones de información al supervisor, que ahora incluyen a los operadores de bancaseguros exclusivos. Esta inclusión requiere la creación de un modelo específico adaptado a las particularidades de este tipo de mediadores, lo que representa un cambio significativo respecto a la normativa anterior.
Repercusiones económicas para los mediadores
La adaptación a los nuevos modelos de la DEC implica desafíos operativos y financieros para las empresas de distribución de seguros. Según la consultora INADE, se estima que el conjunto de estas empresas deberá realizar una inversión que podría superar los tres millones de euros. Este monto contempla los costos asociados a la actualización de sistemas informáticos, contratación de consultoras y la dedicación de recursos humanos internos para cumplir con los nuevos requisitos.
Desglose detallado de información requerida
Los nuevos modelos de la DEC exigen un mayor nivel de detalle en la información proporcionada. Entre las principales modificaciones se incluyen:
- Identificación del personal y colaboradores: se requiere detallar, por sexo, edad y rol, a todas las personas vinculadas a la correduría, incluyendo administradores, directivos, empleados (clasificados por áreas como técnica, comercial, administrativa, producción y siniestros) y colaboradores externos, diferenciando entre personas físicas y jurídicas.
- Clasificación de primas y pólizas: las primas intermediadas deben desglosarse según el tipo de tomador (persona física o jurídica), el canal de venta (presencial o a distancia) y la distribución territorial (comunidades autónomas, países del Espacio Económico Europeo y terceros países). Además, se solicita información específica sobre el número de pólizas colectivas y asegurados por póliza, así como traspasos de pólizas entre entidades.
- Nuevos ramos y desglose por productos: se incorporan cambios en la clasificación de ramos, incluyendo la adición del ramo de ciberriesgos, detalles en ramos de autos (responsabilidad civil y otras garantías) y desgloses en vida riesgo y vida ahorro, diferenciando entre IBIPS y no IBIPS.
- Gestión de quejas y reclamaciones: se exige un reporte detallado sobre la cantidad de quejas tramitadas, el tiempo promedio de resolución y el estado de las reclamaciones al cierre del ejercicio.
Novedades en la información sobre formación
La nueva DEC amplía la información requerida sobre la formación impartida a las personas involucradas en la distribución de seguros. Se debe reportar tanto la formación inicial como la continua, detallando el número de personas del órgano de administración, dirección y responsables de la distribución que han realizado cursos de formación en los niveles 1, 2 o 3. Además, se solicita información sobre empleados por áreas de actividad y colaboradores externos, totalizando las horas anuales por categoría temática y desglosando por sexo. También se debe indicar si la formación fue impartida por medios internos o externos, el presupuesto destinado a la formación y los proveedores externos involucrados.
Preparación y adaptación de las corredurías
Ante estos cambios, es fundamental que las corredurías de seguros actualicen sus sistemas de gestión para cumplir con los nuevos requisitos. Se recomienda verificar con los proveedores de ERP la capacidad de los sistemas actuales para manejar las nuevas exigencias, realizar auditorías internas de datos, capacitar al personal sobre las novedades de la DEC y planificar con anticipación la recopilación de información necesaria. En caso de no contar con recursos internos suficientes, es aconsejable buscar asesoramiento especializado.
Plazos y formación adicional
El período de presentación de la DEC correspondiente al ejercicio 2024 comienza el 3 de febrero y se extiende hasta el 30 de abril de 2025.
En resumen, la entrada en vigor de la nueva DEC representa un cambio significativo en las obligaciones de información para los mediadores de seguros en España. Aunque implica desafíos operativos y financieros, también ofrece una oportunidad para profesionalizar y optimizar la gestión dentro del sector de la mediación de seguros.